Características impresoras 3D joyería

En la joyería moderna, la maquinaria avanzada ha facilitado y simplificado las labores orfebres de creación de piezas preciosas. Herramientas de joyería sofisticadas de las que ya hablamos en su día en nuestro blog, que se han consolidado en el oficio, entre otras razones, por establecer una nueva forma de trabajo, por ampliar las posibilidades de ejecución (especialmente en los acabados de las piezas) y por ahorrar mucho tiempo en los procesos. Una de esas herramientas son las impresoras 3D joyería.
Un avance significativo en muchas áreas de la creación de joyas, como serían el propio diseño de las piezas, fabricación de prototipos, también de moldes de fundición o para, directamente, hacer tests que terminen desembocando en las piezas finales que se pretenden. Ayuda en ello los muchos materiales con los que las impresoras 3D joyería pueden trabajar.
¿Las utilizan en todos los talleres orfebres? Aunque su grado de penetración es significativo, ni mucho menos se utiliza en todos los talleres. Su precio es alto y no en todas las coyunturas se puede asumir, a pesar de sus evidentes ventajas.
Impresoras 3D joyería profesionales
Las impresoras 3D que se utilizan en los talleres de joyería suelen tener unas características técnicas muy específicas que les permite imprimir objetos pequeños y detallados. Destacamos por encima de cualquier otra funcionalidad:
Resolución
La resolución se refiere a la cantidad de detalle que se puede imprimir en un objeto. Las impresoras 3D de joyería suelen tener una resolución alta, de al menos 25 micrones (0.025 mm).
Tecnología de impresión
Las tecnologías de impresión más comunes en los talleres de joyería son la estereolitografía (SLA) y la deposición de material fundido (FDM). La SLA utiliza un láser para solidificar resinas líquidas, mientras que la FDM utiliza filamentos termoplásticos fundidos.
Tamaño de impresión
El tamaño de impresión es el tamaño máximo que puede tener el objeto impreso. Las impresoras 3D de joyería suelen tener una zona de impresión pequeña, de alrededor de 100 x 100 x 100 mm.
Precisión
La precisión se refiere a la capacidad de la impresora para imprimir objetos exactamente como se diseñaron. Las impresoras 3D de joyería suelen tener una precisión alta, de al menos 0,1 mm.
Velocidad de impresión
La velocidad de impresión es la cantidad de tiempo que tarda la impresora en imprimir un objeto. Las impresoras 3D de joyería suelen ser más lentas que las impresoras industriales, pero su velocidad varía dependiendo de la tecnología de impresión utilizada.
Materiales compatibles
Las impresoras 3D de joyería suelen ser compatibles con resinas y filamentos especiales que están diseñados específicamente para la creación de joyas, como resinas transparentes, resinas de colada y filamentos de metales.
Beneficios del uso de impresoras 3D en el taller de joyería
En lo relativo a las ventajas que un joyero puede obtener al utilizar una impresora 3D en el diseño y fabricación de joyas, se deben destacar:
Mayor precisión y detalle
Las impresoras 3D de joyería permiten imprimir objetos con un alto nivel de precisión y detalle, lo que permite a los joyeros crear piezas con diseños intrincados y complejos que serían difíciles de conseguir de otra manera.
Ahorro de tiempo y costos
La impresión 3D puede ser más rápida y menos costosa que los métodos de fabricación tradicionales, lo que permite a los joyeros ahorrar tiempo y dinero en la creación de prototipos y modelos de joyas.
Personalización y flexibilidad
Los joyeros son capaces de personalizar sus diseños de manera más fácil y rápida gracias a las impresoras 3D joyería, lo que les permite crear artículos únicos y adaptados a las necesidades específicas de sus clientes.
Reducción de residuos y desperdicios
La impresión 3D es un proceso de fabricación muy eficiente que reduce el desperdicio de materiales y minimiza la cantidad de residuos generados durante la producción de joyas.
Capacidad de experimentación
La tecnología en 3D permite a los joyeros experimentar con diferentes diseños y materiales de manera más fácil y rápida, lo que les permite explorar nuevas ideas y enfoques en la creación de joyas.
Como observamos, el uso de una impresora 3D puede ser una herramienta muy valiosa para un joyero en la creación de joyas de alta calidad, personalizadas y eficientes en términos de coste y tiempo. Hablamos de un tipo de impresión rápida, ininterrumpida y muy versátil, ya que este tipo de impresoras 3D joyería se emplea indistintamente para crear moldes maestros, prototipos listos para fundir o piezas modelo para que los clientes vean cómo va a ser esa joya personalizada que han solicitado.
Principales materiales con las que trabajan las impresoras 3D
Las resinas son el principal material que se utiliza en la impresión 3D de joyas. Son muy diversas y ofrecen una amplia gama de opciones para los joyeros. También se utiliza la cera o el plástico. Lo vemos:
Resinas de fotosensibles: Las resinas de fotosensibles son un tipo de material líquido que se solidifica cuando se expone a la luz ultravioleta (UV). Estas resinas se utilizan comúnmente en la impresión 3D de joyas debido a su alta resolución y capacidad para imprimir detalles finos.
Resinas de fundición: Esta tipología de resina se utiliza para crear moldes para la fundición de metales preciosos, como el oro y la plata. Estas resinas se utilizan en la impresión 3D para crear modelos de joyas que luego se utilizan para hacer moldes de cera.
Resinas de colada: En esta ocasión, hablamos de un tipo de resina que se utiliza en la impresión 3D de joyas para crear modelos que se utilizan directamente en la fundición de metales preciosos. Estas resinas se queman limpiamente durante el proceso de fundición, dejando un molde perfecto del modelo de la joya.
Resinas transparentes: Las resinas transparentes se utilizan comúnmente en la impresión 3D de joyas para crear gemas y otras piezas que requieren transparencia. Estas resinas tienen una apariencia clara y pueden ser teñidas en diferentes colores para crear gemas de diferentes tonalidades.
Plásticos moldeables: Para aplicaciones de joyería con patrones de alta resolución, muy definidos, que permiten imprimir modelos listos para crear piezas de joyería personalizadas.
Cera: Material idóneo para producir patrones de joyería resistentes, duraderos y de calidad contrastada. Facilitan la manipulación y fundición de rasgos precisos.
Conclusiones
Las impresoras 3D joyería han revolucionado el sector para bien, convirtiéndose en la solución perfecta para patrones de fundición, moldes y/o modelos/prototipos de piezas finales. Son herramientas que suponen una inversión importante para el taller joyero, pero que cada vez se están estandarizando más y más en el sector.
A pesar de nacer como un oficio puramente artesanal, la orfebrería de hoy en día está, lógicamente por otra parte, cada vez más tecnificada gracias a herramientas como las impresoras 3D joyería. Un avance en posibilidades, en optimización de tiempo, y en la mayoría de casos, en la precisión de los acabados.