Los mayores atracos a joyerías de la historia reciente

atracos a joyerías

Las joyas han sido, desde tiempos inmemoriales, motivo de deseo y codicia para personas de todas las clases, con diferentes propósitos y fines. Símbolo de poder y ostentación de las clases altas, hasta el punto de que una de las primeras, sino la primera, muestra de unidad conjunta femenina se alzó por motivo de las joyas. La ley Oppia romana dictaba que no se podían lucir joyas en lugares públicos con motivo de la austeridad que vivía el Imperio, sumido durante años en la II Guerra Púnica contra Cartago. Pues las mujeres se rebelaron y exigieron que se derogase, una vez la guerra llegó a su fin y los días de bonanza económica retornaron.

Con el transcurso de los siglos el concepto de riqueza y valor asociados a las piezas preciosas no sólo se ha consolidado, sino que también ha aumentado su rango de alcance, siendo anheladas y deseadas por diferentes esferas sociales, no solo las más pudientes. Aquí entran en juego los perfiles delictivos, las mafias, que a lo largo de la historia reciente han protagonizado sonados atracos a joyerías con finales muy dispares.

Atracos a joyería en España

Es imposible recopilar todos los asaltos que, desgraciadamente, joyerías y boutiques sufren año tras año debido a su exposición y el producto de valor que comercializan. Se suelen caracterizar por ser fugaces pero muy violentos. La mayoría por la noche, mediante la técnica del alunizaje, para evitar la interacción con otras personas y llamar lo menos posible la atención.

Pero no todos son así, uno de los últimos acaecidos más espectaculares ocurrió en el centro comercial de La Gavia en Madrid, en el popular barrio de Vallecas, y a plena luz del día. El pasado verano, un grupo de 4 delincuentes irrumpieron en una joyería portando extintores para invisibilizar el lugar, echar a los clientes que se encontraban en el lugar, y arrasar los expositores tras amenazar con arma de fuego a la encargada de la boutique.

Lograron salir del centro comercial sin ser detenidos, y dejar atrás a la policía en una fuga al volante de un coche robado en Sevilla. Demostraron su pericia en este tipo de altercados, vaciando de nuevo un extintor en plena carretera para sortear el seguimiento de los coches patrulla.

Se llevaron joyas por valor de 250.000 € según información dada por la propia joyería. La buena noticia fue que nadie salió herido, y que los ladrones fueron capturados meses después.

Más atrás en el tiempo, en el año 2012, un asalto de mayor calado, y calificado como uno de los más impresionantes ocurridos en España, de nuevo tuvo lugar en Madrid. Esta vez en el distrito de Ciudad Lineal, donde se ubica la casa de alta relojería, Diarsa.

Un atraco con una entrada y salida limpia, sin que se percataran los vigilantes de seguridad (aún no se entiendo cómo pudo ocurrir). Se sustrajeron en total cerca de 2.000 relojes, algunos con valores monetarios que rondan los 300.000€. A día de hoy se han localizado varios en mercados asiáticos, donde los intentan recolocar y vender. Sólo se han recuperado 300.

Atracos a joyerías internacionales recordados

Fuera de nuestras fronteras encontramos auténticos golpes de película en puntos del globo tan dispares como Paris, Nuevas York o Dubai.

En la ciudad de los Emiratos Árabes tuvo lugar en 2007 un alunizaje espectacular en el centro comercial Wafi City Mall. El objetivo de los ladrones, los internacionalmente conocidos como Pink Panther, era la joyería Graff. Hicieron falta dos coches, uno para el alunizaje, y otro para colocarse en la puerta de la joyería, para perpetrar el robo de diamantes por valor de 3 millones de dólares. Todo a plena luz del día, sin heridos y ni uso de armas de fuego.

https://www.youtube.com/watch?v=pG1jx7WhaAQ&t=12s

Posiblemente el atraco a joyería más famoso de Francia ocurrió, como no, en Paris, en el año 2008 y en la exclusiva joyería Harry Winston. El botín que se llevaron los delincuentes ascendió a la friolera de 106 millones de dólares. Cuatro individuos, vestidos con pelucas y ropa de mujer, irrumpieron limpiamente en el establecimiento, y con sus armas de fuego como efectivas amenazas, salieron por su propio pie con el conjunto de piezas preciosas en su poder.

Le supera en espectacularidad (y no se sabe si en cuantía económica) el acontecido en el Centro Mundial de Diamantes (AWDC) de Amberes. El hasta hoy, mayor robo de diamantes de la historia. Ocurrió en la noche del 15 al 16 de febrero del año 2003.

Parecía imposible penetrar en una edificación con hasta 10 niveles de alta seguridad, hasta llegar a la inexpugnable caja de acero final. Pero lo lograron. Y aún más difícil se antojaba abrir las cajas fuertes de su interior en el poco tiempo del que gozarían… Y abrieron más de 100 cajas llevándose el suculento botín. ¿Cómo lo hicieron? Aun hoy es un misterio. Sus artífices fueron los conocidos como “La escuela de Turín”, con Leonardo Notarbartolo, “el Genio”, a la cabeza.

atraco a joyeria amberes

Otra vez la joyería Graff Diamonds como lugar de perpetración de los hechos, pero no en Dubai, sino en Londres. Y de nuevo, los mismos cacos como protagonistas: los Pink Panther. Ocurrió tan solo dos años después del golpe de Dubai. Disfrazados, no levantaron sospechas, y entonces, tomaron a una trabajadora como rehén, sacaron (esta vez sí) sus armas de fuego, y ante el pavor y el miedo de los presentes, se llevaron sin excesivos problemas su botín.

Y terminamos esta recopilación de grandes atracos a joyerías acaecidos en las últimas décadas (hay muchos, muchos más) en Nueva York. Más concretamente en el periférico distrito del Bronx. Un robo relámpago y muy reciente, del pasado año.

Cuatro individuos tardaron menos de un minuto en desvalijar la joyería Rocco, conocida por comercializar con diamantes genuinos y exclusivos. Los asaltantes sabían exactamente dónde estaban las piezas principales y, a plena luz del día, irrumpieron sin causar daños físicos, y en ese breve laxo de tiempo, se llevaron joyas por valor de más de 2 millones de dólares.

Se sigue a día de hoy buscando a los perpetradores del robo, sin suerte hasta el momento.

Conclusiones

Las piezas preciosas tienen un valor significativo que, en su conjunto, siempre han despertado el anhelo de ladrones y bandas organizadas, por lo que no es de extrañar la cantidad de atracos a joyerías que vemos año tras año. La seguridad de las personas que trabajan en las boutiques y de otros profesionales directamente relacionados, como miembros de la seguridad, de transportes o la propia policía, es la principal preocupación, y luego, por supuesto, la protección de las joyas.

La mayoría de estos hechos que hemos recordado en el post, concluyeron con la mercancía recuperada, totalmente o en su mayor parte, pero en una primera instancia, los delincuentes perpetraron el golpe y escaparon, lo que habla del nivel de preparación y experiencia que tienen las bandas que actúan en el sector de las joyas y diamantes.